Este documento es un escrito amicus curiae presentado ante la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso TikTok, Inc. contra Merrick B. Garland.
Los autores, profesores de derecho especializados en la Primera Enmienda y derecho de internet, argumentan que la ley que exige a ByteDance (propietaria de TikTok) desprenderse de TikTok o prohibirla por completo viola la Primera Enmienda al restringir la libertad de expresión de manera discriminatoria, basada en el contenido y el punto de vista.
Aseguran que la ley es inconstitucional porque impone una carga desproporcionada a TikTok y no es el medio menos restrictivo para lograr sus objetivos declarados de seguridad nacional.
El escrito amicus analiza la jurisprudencia relevante y argumenta que la ley debe ser declarada inconstitucional.
Documento resumen
Documento de Análisis: El Caso TikTok ante la Corte Suprema de EE.UU.
Título: Brief de Profesores de Derecho Constitucional y de Internet en apoyo de TikTok, Inc.
Introducción:
Este brief legal, presentado por un grupo de profesores de derecho como amici curiae (amigos de la corte), argumenta que la ley «Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act» (la «Ley») es inconstitucional, ya que viola la Primera Enmienda al obligar a ByteDance a vender TikTok o enfrentar una prohibición en EE.UU. Los profesores sostienen que la ley discrimina a TikTok por su contenido y punto de vista, imponiendo una carga desproporcionada a su actividad expresiva y requiriendo una revisión judicial más estricta (conocida como «escrutinio estricto»).
Temas Principales:
- Libertad de Expresión y la Primera Enmienda: Los amici enfatizan que la Primera Enmienda protege ampliamente la libertad de expresión, prohibiendo al gobierno restringir el discurso basado en su contenido o punto de vista. Citan a Benjamin Franklin para resaltar la importancia de la libertad de pensamiento y expresión para la democracia.
- Cita Clave: «Without freedom of thought, there can be no such thing as wisdom, and no such thing as public liberty, without freedom of speech.» (Sin libertad de pensamiento, no puede haber sabiduría, y no puede haber libertad pública sin libertad de expresión).
- La Ley como Discriminación de Contenido y Punto de Vista: El brief argumenta que la Ley discrimina a TikTok debido a su potencial de difundir contenido que favorezca a China, señalando que uno de los objetivos declarados del gobierno es limitar la capacidad de China de manipular el contenido en la plataforma. Según los amici, esto es una forma de censura y de discriminación por punto de vista, lo cual es inconstitucional.
- Cita Clave: «the risk that the PRC might shape the content that American users receive, interfere with our political discourse, and promote content based upon its alignment with the PRC’s interests». (El riesgo de que la RPC pueda moldear el contenido que reciben los usuarios estadounidenses, interferir en nuestro discurso político y promover contenido basado en su alineación con los intereses de la RPC).
- Carga Desproporcionada sobre TikTok: El documento argumenta que la Ley impone una carga desproporcionada sobre TikTok al ser la única plataforma objetivo de la misma. Esto, argumentan, provoca un «escrutinio estricto» por la naturaleza selectiva de la medida. La comparación con el «medio de transmisión» de la radiodifusión (citando Turner Broadcasting Sys., Inc. v. FCC) es descartada, argumentando que internet no tiene las mismas limitaciones físicas y tiene una función muy distinta.
- Fallo de la Corte Inferior y Necesidad de Escrutinio Estricto: Los amici critican a la corte inferior por no aplicar un escrutinio estricto real a la Ley. Señalan que la corte aceptó justificaciones del gobierno sin suficiente evidencia, y que la ley en sí misma no es la opción menos restrictiva disponible.
- Cita Clave: «Strict scrutiny plainly requires more than the speculation the Government has put forth.» (El escrutinio estricto requiere más que la especulación presentada por el Gobierno).
- Pretextualidad de las Justificaciones del Gobierno: Los amici sugieren que las preocupaciones de seguridad nacional son un pretexto para controlar el contenido de TikTok. Señalan declaraciones de legisladores que revelan su descontento con el contenido pro-palestino y pro-chino en la plataforma. El brief argumenta que los problemas de seguridad no son exclusivos de TikTok, y que se usan para apuntar a la plataforma.
- Alternativas Menos Restrictivas: El documento argumenta que el gobierno no ha considerado alternativas menos restrictivas, como la divulgación o un acuerdo de seguridad nacional con TikTok.
Ideas Clave:
- El escrutinio estricto es crucial en casos de restricciones a la libertad de expresión: El gobierno debe presentar razones convincentes y evidencia concreta para justificar cualquier restricción basada en el contenido o el punto de vista.
- La ley apunta a TikTok por su contenido: La ley discrimina explícitamente a TikTok basándose en el contenido que podría difundir (pro-China).
- La discriminación por punto de vista es especialmente peligrosa: El intento del gobierno de suprimir el discurso pro-China en TikTok es una violación flagrante de la Primera Enmienda.
- El gobierno tiene que buscar opciones menos restrictivas: La imposición de la venta forzada o la prohibición total no es la solución menos restrictiva disponible.
- El silencio de TikTok tiene consecuencias para los usuarios: El documento argumenta que la prohibición de TikTok afectaría a la libertad de expresión de los millones de usuarios estadounidenses.
Conclusión:
El brief insta a la Corte Suprema a revocar el fallo de la corte inferior y a aplicar un escrutinio estricto a la Ley, argumentando que no hay evidencia suficiente para justificar una violación tan grave de la Primera Enmienda. Los amici advierten que el precedente que se crearía al aceptar esta ley sería peligroso para la libertad de expresión en general.
Puntos Adicionales:
- El documento incluye una larga lista de profesores de derecho que firman el brief, añadiendo peso a sus argumentos.
- Las referencias a precedentes legales relevantes son amplias, mostrando un profundo conocimiento de la jurisprudencia en la materia.
Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes sobre la Ley de Protección de Estadounidenses Contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros y TikTok
- ¿Qué es la «Ley de Protección de Estadounidenses Contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros» (la Ley) y cómo se relaciona con TikTok? La Ley es una legislación que obliga a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a vender la aplicación a una empresa que el gobierno estadounidense considere aceptable, o bien prohibir completamente su operación en Estados Unidos. Se argumenta que la Ley responde a preocupaciones sobre la posibilidad de que el gobierno chino manipule el contenido de TikTok o acceda a datos de usuarios estadounidenses. Básicamente, la ley está dirigida específicamente a TikTok.
- ¿Por qué los profesores de derecho y expertos en internet están desafiando la Ley en la Corte Suprema? Los profesores de derecho y expertos en internet argumentan que la Ley viola la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege la libertad de expresión. Consideran que la ley discrimina a TikTok basándose en el contenido y el punto de vista que podría promover, y que impone una carga desproporcionada sobre la plataforma, limitando la libertad de expresión tanto de la empresa como de sus usuarios. Además, sostienen que la ley se basa en argumentos débiles y en pretextos, y que existen alternativas menos restrictivas.
- ¿Qué significa que la Ley está sujeta a «escrutinio estricto»? El «escrutinio estricto» es el estándar más alto que los tribunales utilizan para evaluar la constitucionalidad de una ley. Para que una ley que afecta la libertad de expresión supere este escrutinio, el gobierno debe demostrar que tiene un interés imperioso (una razón muy importante) para promulgarla, que la ley está estrictamente adaptada para lograr ese objetivo (que no hay otra forma menos restrictiva de lograrlo) y que no discrimina el contenido o el punto de vista. Los demandantes argumentan que la Ley es presumiblemente inconstitucional debido a que discrimina basado en el contenido y el punto de vista y que, por lo tanto, debe superar el escrutinio estricto.
- ¿Cómo argumentan que la Ley discrimina basándose en contenido y punto de vista? Los demandantes afirman que la ley se centra específicamente en TikTok debido a la preocupación de que la aplicación pueda promover contenido a favor del gobierno chino. Esto, según ellos, constituye discriminación basada en el contenido, ya que se está regulando el discurso según la temática. Asimismo, argumentan que existe discriminación de punto de vista, puesto que la ley busca suprimir contenido que sea pro-China.
- ¿Cuál es la diferencia entre el contenido y el punto de vista en este contexto legal? La discriminación por contenido se refiere a la regulación de la expresión basada en lo que se está diciendo, mientras que la discriminación por punto de vista implica regular la expresión basada en la perspectiva o la ideología del orador. En este caso, los demandantes argumentan que la ley discrimina el contenido porque se centra en la idea de la influencia china y discrimina el punto de vista porque trata de suprimir el discurso que el gobierno considera pro-China.
- ¿Qué evidencia presenta el gobierno para justificar la Ley y por qué los profesores la consideran insuficiente? El gobierno argumenta que la Ley es necesaria para proteger la seguridad nacional, alegando el riesgo de que el gobierno chino manipule la información de TikTok o acceda a datos de usuarios estadounidenses. Los profesores argumentan que esta evidencia es insuficiente porque carece de inteligencia específica o pruebas concretas de que el gobierno chino haya llevado a cabo o esté planeando llevar a cabo esas acciones con TikTok. Se alega que el gobierno se basa en especulaciones y suposiciones, en lugar de pruebas concretas.
- ¿Qué alternativas menos restrictivas a la Ley proponen los demandantes? Los demandantes proponen alternativas menos restrictivas como la divulgación de datos y un acuerdo de seguridad nacional (NSA), que permita proteger la información de los usuarios y prevenir manipulaciones por parte de China sin la necesidad de prohibir o forzar la venta de la aplicación.
- ¿Qué implicaciones tendría la decisión de la Corte Suprema sobre este caso para la libertad de expresión y otras plataformas digitales? Una decisión a favor de la Ley podría establecer un precedente peligroso, permitiendo que el gobierno restrinja otras plataformas por temor a la influencia extranjera, limitando así la libertad de expresión en línea. Por el contrario, un fallo en contra de la Ley fortalecería la protección de la libertad de expresión y aseguraría que las leyes que restringen el discurso en línea estén sujetas a un escrutinio estricto, como exige la Primera Enmienda. El caso, entonces, no solo afecta a TikTok, sino a todas las plataformas digitales y la libertad de expresión en el país.